RED DE GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Investigación
Información relacionada a los programas y proyectos de investigación en curso, vinculados a los departamentos de las universidades de la red.
La organización espacial del NEA y su incidencia en el desarrollo regional al iniciarse el siglo XXI. Análisis y aportes geográficos pensando en nuevas configuraciones y dinámicas territoriales
Director: Cuadra, Dante Edín
Financiamiento: Secretaría General de Ciencia y Técnica - UNNE
Período: 2014-2017
Resumen
Las formas o estructuras y los procesos a través de los cuales las provincias del NEA se han organizado como territorios durante sus trayectos históricos, les ha permitido funcionar como jurisdicciones político-administrativas en el contexto del Estado Nacional, aunque con marcados desequilibrios de orden geográfico (ambiental, social, económico, cultural, regional), dentro de los cuales se incluyen: el manejo de los recursos naturales, la infraestructura de energía, transportes, comunicaciones y servicios, los emplazamientos urbanos e industriales, la situación demográfica, las problemáticas socio-económicas y ambientales, las políticas de tierras y de desarrollo agropecuario, las ofertas turísticas, educativas y culturales y, finalmente, las profundas asimetrías intra-regionales. En función de lo expuesto, es de vital importancia elaborar un diagnóstico acerca de la organización territorial actual de las provincias y de la región y, a partir de las dificultades encontradas (disfunciones, carencias, superposiciones, inequidades y fragmentaciones socio-territoriales), elaborar una propuesta que incluya pautas de ordenación del espacio que permita a los decisores políticos disponer de herramientas orientadoras de las acciones impostergables que las provincias y la región deberán encarar en los próximos años, para salir del estado estructural crítico y propender a una organización territorial más racional y eficiente que garantice equilibrios en los planos socio-demográfico, económico y ambiental